Carlos Revelo

Carlos Revelo es un artista quiteño que ha logrado reconocimiento en campos como la pintura y el grabado, el arte es su medio de comunicación y reflexión.

Chalo Zurita

Chalo Zurita Mestanza es un artista multidisciplinario graduado de la USFQ en Artes Contemporáneas. Su práctica artística se inscribe dentro de una exploración pictórica y gráfica en torno a los temas del realismo especulativo, así como las políticas de la memoria. Su trabajo cuestiona la relación entre la percepción del ser, el mundo, la historia, la sociedad, la memoria y las posibilidades futuras; y así, las diferentes divergencias entre esas entidades.

Christian Mera

Me llamo Christian Mera, nacĂ­ en Quito (Ecuador) hace 44 años, me dedico a justificar mi «razĂłn» entre la pintura, el taller, el olor de la trementina, la incertidumbre y los espejos. Creo que Ăşnicamente el oficio (como misiĂłn vital) termina por encontrar los caminos hacia la coherencia entre el ser y el trabajo personal. Estoy dividido en dos partes que caminan juntas siendo distintas, jalando cada cual para su lado, aprendiendo a aplicar la fuerza necesaria para poder desplazarse juntas y no caer. La una no tiene forma, miente con lineas, me provoca taquicardia y delirio… se prende y se borra… se vuelve a escribir. La otra tiende puentes con los demás, se deja leer, se deja llevar, pinta lo que ve.

Cristóbal Gonzalez Guzmán

Es reconocido como uno de los coloristas más importantes de la pintura ecuatoriana contemporánea. Pintor prolijo que ha conquistado un nombre, que le ha dado un tono especĂ­fico a su propia individualidad. La obra de González Guzmán, definitivamente figurativa,en este caso, está centrada en la impecable presencia del color con una composiciĂłn – y descripciĂłn – de vidas de salĂłn, en los interiores limitados por el trazo definido y la exuberancia pictĂłrica comprimida entre cristales y paredes. Entornos burgueses, dirĂ­ase.

David Celi

David Celi, incursiona en el arte contemporáneo desde 2004. Sus cuestionamientos filosóficos obedecen a ese espacio entre una y otra dimensión ese lugar existencial, intersticial, ese sitio que puede estar en el subconsciente de las personas. En un inicio su trabajo radica en la intervención de espacios y la práctica con instalaciones e intervenciones in situ tratando de incorporar un contexto espacial a los diferentes lugares intervenidos, recreando situaciones en las que el visitante se encuentre inmerso. Su trabajo en la actualidad radica en la experimentación plástica, diferentes materiales y soportes dan forma a cosas, eventos, lugares que van desde la pintura tradicional hasta instalaciones, teniendo como eje conceptual de su producción al hombre, la ciudad y la sociedad.

David Santillán

Su cuerpo de obra se desarrolla en dos ejes temáticos: el paisaje y la sociopolítica. Al artista le interesa el desarrollo del paisaje intervenido, resignificar estos escenarios y dotarlos de contenidos que inviten a la reflexión; como el límite imaginario que trazan las fronteras y la intervención humana dentro de estos espacios. En lo sociopolítico, sus pinturas estan atravezadas por la coyuntura política global a través de obras críticas que están cargadas de simbolismo.

Dayuma Guayasamin

Dayuma siempre supo que querĂ­a ser artista y ha sido pintora desde joven. Aunque abandonĂł el colegio temprano, ha mantenido una relaciĂłn cercana y activa con el arte, recordando inspiraciones tempranas y contribuyendo a galerĂ­as desde joven. Su obra, que incluye pinturas, dibujos, grabados y artes aplicadas, ha desarrollado una perspectiva Ăşnica, desafiando las expectativas y crĂ­ticas de los cĂ­rculos artĂ­sticos tradicionales.

Diego Cruz

Una lĂ­nea trazada conecta a un sinfĂ­n de posibilidades.